"la escritura es un sistema de signos social mente constituidos, estos tienen un modo de existencia entre los objetos del mundo" Emilia Ferreiro
Cuando en nuestra aula inclusiva o en nuestro hogar se encuentra una persona con discapacidad visual, nos preguntamos como hacer para que esta persona conozca los diferentes elementos u objetos que están en estos contextos de igual manera las personas con discapacidad visual quieren saberlo; la forma en que ellos pueden conocer estos elementos es a través del olfato cuando son comidas o algunos objeto que generan diversos tipos de aromas; pero cuando no están presentes los olores debemos recurrir al código Braille colocando al lado de cada elemento etiquetas con los nombres de lo que se encuentra allí o modificar los objetos con diferentes texturas para que ellos por medio del tacto puedan sentir que es.
Una manera de aprendizaje para que los docentes puedan comunicarse con sus alumnos, los padres con sus hijos y entre pares con personas con discapacidad visual es el código Braille, el cual a continuación explicaremos una forma fácil para aprenderlo:
ABECEDARIO BRILLE EN CAJETILLAS DE HUEVO:
- Tener a mano:
- Cajeta de huevos (6)
- 6 pimpones
2. vendarse los ojos (si no tienes discapacidad visual) y seguir las indicaciones del docente.
- colocar un de tus pimpones en la parte superior izquierda de tu cajeta de huevos, formando la letra "a"
-
Colocar un pim pon en la parte superior izquierda, otro pim pon en la parte media derecha y otro en la parte inferior izquierda, formando la letra "o"
- Seguirás haciendo lo mismo con tus pim pones y la cajetilla de huevos hasta que finalices todo el abecedario.
3. Armaras una oración o palabra con tus compañeros utilizando las cajetillas y pim pones de todos.
De esta manera damos a conocer el código Braille representando en la cajetilla de huevos, un cajetin de la regleta Braille y cada pimpon representando los puntos en relieve. Esperamos que esta forma de enseñanza sea útil en los procesos de aprendizaje de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario