La lecto escritura se da inicio en el momento en que los padres del niño toman la decisión de iniciar este proceso; el contexto es un factor muy influyente en estos procesos, ya que la vida urbana exige de mayor manera el uso de la lectura en los niños.
la interacción del niño con la lectura se presenta en diferentes formas, para iniciar el proceso cognitivo los niños asimilan la información de distintas procedencias, cuando llevamos a nuestros hijos o estudiantes a tener un reconocimiento de un libro, periódicos, carteles en la calle, anuncios de juguetes, ellos comprenden que en estos objetos encuentran letras así no conozcan los símbolos de la lengua, lo comienza a asociar con imágenes (cuando un niño ve el color rojo y símbolo de coca-cola hace reconocimiento del que liquido va a consumir o desea); debemos comprender que la lectura de todo lo que nos rodea no se hace exclusivamente a través de nuestros ojos o propiamente con letras, las imágenes en los diferentes contextos nos transmiten diferente información. las personas con discapacidad visual reconocen los diferentes elementos de su alrededor a través del tacto, el odio, olfato y gusto, y para leer y escribir utilizando un código de escritura llamado Braille.
¿ DE DONDE SURGIÓ EL CÓDIGO DE ESCRITURA Y LECTURA BRAILLE?
El nombre "BRAILLE" surge gracias a LUIS BRAILLE, un francés que por una infección en el ojo perdió la vista y crea al inicio un sistema de código que trae 12 puntos y luego lo modifica a 6 puntos, este sistema se expandió por el resto de países y empezaron a ponerlo en practica.
ABECEDARIO BRAILLE
REGLETA Y PUNZÓN BRAILLE
Una manera de aprender a escribir en Braille es:
1. Todos los estudiantes deben hacer un reconocimiento de su cuerpo (parte superior "hombros", parte media "caderas", parte inferior "rodillas" y parte derecha e izquierda).
2. Aprenderemos el abecedarios en nuestro cuerpo de la siguiente manera:
- mano derecha en la parte superior izquierda, letra "a".
- mano derecha en la parte superior derecha, luego bajamos a la parte media derecha, continuando a la parte media izquierda y para finalizar la parte inferior izquierda; haciendo un recorrido por nuestro cuerpo formaremos la letra "t".
Así consecutivamente hasta con todo el abecedario Braille.
Esta es una manera de hacer reconocimiento del abecedario a través de nuestro cuerpo, el cual se puede enseñar a todas las personas, de igual manera estamos reforzando reconocimiento de esquema corporal en los niños y niñas con discapacidad visual, de acuerdo a los estilos de aprendizaje esta puede ser la forma mas adecuada y fácil de aprender el código de escritura y lectura Braille
No hay comentarios:
Publicar un comentario